jueves, 9 de abril de 2020

TÉCNICAS PARA MANTENER LA ATENCIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA


Los lectores poco competentes suelen tener problemas relacionados con la dificultad para mantener la atención a lo largo del texto. A continuación se describen algunas técnicas para que desarrollen este hábito. En todas ellas, los alumnos tienen que hacer algo mientras leen.

1. Técnica del “piloto encendido”

Con esta técnica se pretende que el lector vaya tomando conciencia al hilo de la lectura de su grado de comprensión. Al final de cada oración, el alumno pone un signo (+) si ha entendido, un signo (.?) si ha entendido parcialmente y un signo (-) si no ha entendido. En estos casos puede optar por la relectura de la oración o bien esperar a terminar la lectura y volver sobre ellas. Además, va subrayando las palabras o expresiones que no entiende bien. Una vez que ha terminado la lectura resume el proceso de comprensión seguido. Para esto conviene enumerar las oraciones del texto.

Figura No. 1.
 Ilustración del proceso de atención en cada oración del texto. Tomado de: Atención en la lectura


2. Técnica: “tomar notas”

Esta vieja técnica, usada por miles de lectores, sigue siendo útil para los lectores de hoy día. No obstante, es preciso matizar algunos extremos de esta técnica para adaptarla al contexto escolar. En primer lugar debe tenerse en cuenta que no se debe ser muy exigente en cuanto a la calidad de las anotaciones. Estas cumplen una función para el lector y, por lo tanto, no debe extrañar que a veces sean crípticas para otra persona diferente al lector. En segundo lugar, conviene utilizar medio folio vertical para escribir libremente pero de forma ordenada la lista de anotaciones que se hagan al hilo de la lectura. En tercer lugar, conviene insistir en que maticen las notas en el caso de que no estén seguros (por ejemplo poniendo un interrogante).


Figura No. 2.
Ilustración del proceso de tomar notas. Tomado de: Apuntes para la atención


3. Técnica de la “visualización”

Esta técnica consiste en visualizar lo que se está leyendo, algo así como si estuviésemos viendo una película. De esta forma se mantiene la atención más fácilmente y se pasa de las palabras a las imágenes mentales. 

 
Figura No.3.
Ilustración del proceso de visualización textual. Tomado de: El poder de la visualización





Referencias Bibliográficas





TÉCNICAS PARA MANTENER LA ATENCIÓN EN LA COMPRENSIÓN LECTORA

Los lectores poco competentes suelen tener problemas relacionados con la dificultad para mantener la atención a lo largo del texto. A con...